RESTITUCIÓN A LAS VICTIMAS DE DESPOJO DE TIERRAS. MORROA (SUCRE)
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2018.5210Palabras clave:
Restitución, Conflicto armado, Victimas, Desplazamiento forzado, Despojo de tierrasResumen
En Colombia, la severidad del conflicto armado es latente y sentida, en este sentido, determinar la efectividad de la reparación integral de la Ley 1448 de 2011 sobre las víctimas de despojo de tierras en el municipio de Morroa (Sucre), podría considerarse como un aporte fundamental para entender como el Estado en cabeza del Gobierno Nacional ha escatimado esfuerzos para en cierta forma restablecer sus derechos; siendo así, este artículo se establece como un punto de partida al poner en discusión si parte de las víctimas azotadas por los diversos conflictos entre grupos al margen de la ley establecidos en este municipio han sido restituidas como una de las medidas de reparación integral señaladas en la mencionada Ley.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
1. ACNUR (2012). Las tierras de la población desplazada. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2 012/Situacion_Colombia_Tierras_-_2012.pdf?view=1
2. ALCALDIA DE MORROA (2018). Alcaldía del municipio de Morra. http://www.morroa-sucre.gov.co/informacion_general.shtml#identificacion
3. Ceballo, M. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/46121/file_1.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
4. CNRR (2009). El despojo de tierras y territorios. Aproximación Conceptual. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_co nflicto/despojo_tierras_baja.pdf
5. Mejía, H. (2017). Criterios de reparación integral para las víctimas del delito de desaparición forzada en Colombia, en un contexto de justicia transicional. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/56443/7/74370282.2017.pdf
6. Rousset, Andrés (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.cladh.org/wp-content/uploads/2012/07/a1-n1-2011-art03.pdf
7. Vargas, J. (2010). Reseña de "Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia" de Alejandro Reyes Posada. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/733/73315636012.pdf
8. Nader Orfale, R. (2014). Descentralicación, participación ciudadana y gobierno local en Colombia. Advocatus, 11(22), 22-25. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3566
9. Peña Orozco, C., Herrera Delgham, L., & Salazar Manrique, J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, (26), 145-153. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.942
10. Osorio Gutiérrez, M. (2015). Establecimiento de comercio en relación con los hosting web. Advocatus, (24), 67-77. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.984
11. Sayas Contreras, R., & Medina Arteta, R. (2016). Caracterización de las funciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco de la protección de los derechos del consumidor. Advocatus, 14(27), 117-131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.27.930
12. Ruiz Romero, M. (2015). Importancia que tiene la valoración de la criminalidad en la seguridad ciudadana. Advocatus, (24), 79-94. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.987
13. Arregocés, F., & Latorre Iglesias, E. (2014). Caracterización de la formación y estructuración de las bandas criminales en el departamento del magdalena. Advocatus, 11(22), 261-279. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3581
2. ALCALDIA DE MORROA (2018). Alcaldía del municipio de Morra. http://www.morroa-sucre.gov.co/informacion_general.shtml#identificacion
3. Ceballo, M. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/46121/file_1.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
4. CNRR (2009). El despojo de tierras y territorios. Aproximación Conceptual. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_co nflicto/despojo_tierras_baja.pdf
5. Mejía, H. (2017). Criterios de reparación integral para las víctimas del delito de desaparición forzada en Colombia, en un contexto de justicia transicional. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/56443/7/74370282.2017.pdf
6. Rousset, Andrés (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.cladh.org/wp-content/uploads/2012/07/a1-n1-2011-art03.pdf
7. Vargas, J. (2010). Reseña de "Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia" de Alejandro Reyes Posada. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/733/73315636012.pdf
8. Nader Orfale, R. (2014). Descentralicación, participación ciudadana y gobierno local en Colombia. Advocatus, 11(22), 22-25. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3566
9. Peña Orozco, C., Herrera Delgham, L., & Salazar Manrique, J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, (26), 145-153. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.942
10. Osorio Gutiérrez, M. (2015). Establecimiento de comercio en relación con los hosting web. Advocatus, (24), 67-77. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.984
11. Sayas Contreras, R., & Medina Arteta, R. (2016). Caracterización de las funciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco de la protección de los derechos del consumidor. Advocatus, 14(27), 117-131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.27.930
12. Ruiz Romero, M. (2015). Importancia que tiene la valoración de la criminalidad en la seguridad ciudadana. Advocatus, (24), 79-94. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.987
13. Arregocés, F., & Latorre Iglesias, E. (2014). Caracterización de la formación y estructuración de las bandas criminales en el departamento del magdalena. Advocatus, 11(22), 261-279. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3581