ASPECTOS FÁCTICO- JURÍDICO DEL PROCESO DE RESTITUCION DE TIERRAS

DESDE LA OPTICA DEL OPOSITOR

Autores/as

  • OSCAR EMIRO GELIS SALABARRIA Agencia Nacional de Tierras

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2018.4708

Palabras clave:

Restitución, Tierras, Opositor, Victimas, Conflicto armado, Derechos de propiedad

Resumen

Con la creación de la ley de víctimas y restitución de tierras- Ley 1448 de 2011, se creó un procedimiento jurídico de carácter mixto (administrativo y judicial), que posibilitó que todas las victimas del despojo de predios con ocasión del conflicto accedan a la jurisdicción para que de esta manera se les restituya los derechos de ocupación, posesión o propiedad que hayan tenido sobre esos predios. Dentro de cualquier guerra el poder por las tierras es el factor transcendental, bien sea por estrategia militar, fuente de financiación o muestra de dominio sobre un territorio; fue así que los actores armados ilegales mediante la usurpación, intimidación y violencia lograron que muchas tierras fueran abandonadas y despojadas.

Descargas

Referencias

GUERRERO CUESTA Jorge Eliecer y otros, 2014. “Carga de la prueba y el derecho a la prueba en el proceso de restitución de tierras”.

Del Llano Toro Federica, 2015, El desequilibrio procesal y probatorio del “opositor víctima o sujeto vulnerable” en el proceso de restitución de tierras.

Quinche Ramírez Manuel Fernando y otros, de la editorial Universidad del Rosario, 2015. Capítulo 4 del libro El amparo de tierras “La acción, el proceso y el juez de restitución”, Pág. 90.

Monterroza Angélica Navarro, Quintero Lyons Josefina, Cerpa Guarín Fabio. “Terceros de Buena fe dentro del proceso de Restitución de Tierras que trata la Ley 1448 de 2011”,

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ASAMBLEA LEGISLATIVA NACIONAL. Constitución Política de 1991. Artículos

REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Código Civil. 13

ASPECTOS FÁCTICO- JURÍDICO DEL PROCESO DE RESTITUCION DE TIERRAS: DESDE LA OPTICA DEL OPOSITOR

REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448 de 2011.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 160 de 1994.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 902 de 2017.

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 1071 de 2015.

Pérez Solano, Jimmy Antony. (2017). El concepto y la naturaleza del arbitraje comercial en el ordenamiento jurídico colombiano. Justicia, (32), 259-282. https://dx.doi.org/10.17081/just.22.32.2917

Mosquera Caro, Escolástica del Rosario, & Hinestroza Cuesta, Lisneider. (2017). La acción de tutela: ¿Mecanismo transitorio o autónomo para la protección de derechos colectivos de los grupos étnicos en Colombia?. Justicia, (31), 188-202. https://dx.doi.org/10.17081/just.22.31.2606

Bechara Llanos, Abraham Zamir. (2017). Jurisprudencia de principios e interpretación de la Constitución: El escenario de la Corte Constitucional colombiana. Justicia, (32), 15-37. https://dx.doi.org/10.17081/just.23.31.2903

Berrocal Durán, Juan Carlos. (2016). Igualdad material de las partes en el proceso laboral: audiencias, conciliación y primera de trámite*. Justicia, (30), 122-131. https://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1354

Sanabria, Fabián. (2016). Estado, instituciones democráticas y posconflicto en Colombia *. Justicia, (30), 86-95. https://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1351

Descargas

Publicado

2018-04-25

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

GELIS SALABARRIA, O. E. (2018). ASPECTOS FÁCTICO- JURÍDICO DEL PROCESO DE RESTITUCION DE TIERRAS: DESDE LA OPTICA DEL OPOSITOR. Derectum, 3(1), 25-38. https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2018.4708