La resocialización en el derecho penal colombiano
Palabras clave:
Crisis Carcelaria, desequilibrio social, Derecho penal, pena, fines de la pena, populismo punitivo, resocializaciónResumen
El siguiente trabajo de investigación representa una búsqueda de los orígenes de la crisis carcelaria que vive Colombia, partiendo de un concepto de desequilibrio social, el cual es proporcionado por la criminalidad, y para ello el estado responde por medio de leyes que reflejan el fundamento coercitivo del Derecho Penal colombiano; el enfoque penal colombiano, como medio de acción para encontrar el bienestar social de los habitantes del país, responde legislativamente a través de penas excesivas, a los protagonistas del crimen que desequilibran el Estado; dejando a un lado la esencia del Derecho penal, acudiendo al fenómeno del populismo punitivo y eliminado un estudio profundo de los fines de las sanciones penales, que en sí podría ser solo un fin principal de la pena. La resocializa- ción debería considerarse como único fin de la pena, puesto que con ella, los demás preceptos que siempre ha buscado el Derecho penal, como la prevención vendrían en conjunto con la resocialización, pero lamentablemente nos encontramos con que en Colombia, no existe ni un programa que fije un proceso resocializador, para que con ellos en los centros penitenciarios resocialicen y evitar la reincidencia, que junto con ella trae el hacinamiento, vulnerando los derechos de los presos. Al realizar el estudio jurídico, el legislador trae una reforma de ley al Código Penal, la cual emana la realización de un programa resocializador, el presente trabajo, propondrá criterios sociojurídico que deberían ser incluidos en dicho programa, para que cumpla con su objetivo y generar así el equilibrio social del estado.
Descargas
Referencias
BACHMAIER WINTER, Lorena. Proceso Penal y Sistemas Acusatorios.Ed. Marcial Pons. Madrid. 2008.
BACIGALPUO, Enrique, "La significación de los derechos humanos en el proceso penal" [en linea] Revista vlex international. 2008. Disponible en: [http://doctrina.vlex.cl/vid/derechos-humanos-moderno-proceso-penal-68961965].
CORTE CONSTITUCIONLA DE COLOMBIA. Sentencia T-286/2011, M.´P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia, Radicado:3219, del 23 de febrero de 2005, M.P. Dr. José Leonidas Bustos Martínez.