Principios que regulan las relaciones laborales en el sector público colombiano: análisis de las subreglas en la jurisprudencia. experiencia investigativa
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.990Palabras clave:
Principios, Función Pública, Líneas, JurisprudenciaResumen
El concepto de empleo público es de gran importancia tanto para el Derecho Laboral como para la ciencia de la Administración Pública, por lo tanto no puede desatenderse el hecho que el servicio civil en cualquiera de sus manifestaciones, constituye una pieza básica del andamiaje administrativo. De ahí que su estudio es importante, sobre todo cuando se abordan las materias atinentes a la no siempre bien entendida función pública (tratada principalmente por el Capítulo II del Título V de la Constitución de 1991). Es claro entonces que la función pública se encuentra regulada por principios rectores constitucionales que la ley materializa en normas especiales, pero fragmentarias, cuya interpretación ha quedado en manos de la jurisprudencia nacional. Se ha identificado que de esos pronunciamientos fluyen una serie de “subreglas”, dotadas de un carácter genérico y abstracto, por lo que no pueden inferirse de manera directa, sino que requieren de un proceso de hermenéutica judicial, luego del cual surgen como principios del empleo público en nuestro país. El estudio de estos pronunciamientos judiciales a lo largo de la vigencia de la presente Carta Política y la correspondiente estructuración de los principios decantados, a través de trazos jurisprudenciales, ha sido el objeto central de esta investigación.
Descargas
Referencias
ATIENZA, Manuel. Las razones del Derecho. Teorías de la Argumentación jurídica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
BERNAL PULIDO, Carlos. El Derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
BIDART CAMPOS, Germán. El Derecho de la Constitución y su fuerza normativa. Buenos Aires: Sociedad Anónima Editora Comercial, Industrial y Financiera, 1995.
DWORKIN, Ronald. Los derechos en serio. Madrid: Editorial Ariel, 1998.
GOYES MORENO, Isabel y HIDALGO OVIEDO, Mónica. Principios del Derecho Laboral: líneas jurisprudenciales. 2 edición. San
Juan de Pasto: Universidad de Nariño, 2007.
LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El Derecho de los Jueces. 2 edición. Bogotá: Legis Editores S.A., 2006.
UPRIMNY, Rodrigo y RODRÍGUEZ, Andrés. La interpretación judicial. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura & Universidad Nacional, 2003.
VALENCIA RESTREPO, Hernán. Nomoárquica, principialística jurídica o filosofía y ciencia de los principios generales del Derecho. 3 edición. Bogotá: Temis, 2005
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
ALEXY, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Editorial Ariel, 2000.
ARAGÓN REYES, Manuel. El juez ordinario entre la legalidad y constitucionalidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.
ARANGO RIVADENEIRA, Rodolfo. El valor de los principios fundamentales en la interpretación constitucional. Revista de Derecho Público, 1994, No. 5. Universidad de los Andes.
BOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. Bogotá: Editorial Temis, 1994
CALSAMIGLIA, Albert. Ensayo sobre Dworkin, Prólogo a Los Derechos en serio. Madrid: Planeta Agostini, 1993.
COHEN, Felix. Systems and Legal Ideals. New York: Falcon Press, 1993.
Derecho Constitucional. Perspectivas Críticas. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, 1996.
DUEÑAS, Óscar. Control Constitucional, análisis de un siglo de jurisprudencia. Bogotá: Rodríguez Editores, 2005.
FAVOREAU, Louis. Legalidad y Constitucionalidad. La constitucionalización del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999.
GARCÍA SOLANO, Antonio. Derecho al Trabajo, principios y relaciones individuales. Bogotá: Ed. Temis, 1981.
MORELLI RICO, Sandra. ¿La Corte Constitucional: Un legislador complementario? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.
OBANDO GARRIDO, José María. Tratado de Derecho Administrativo Laboral. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2010.
PRIETO SANCHIS, Luis. Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales,
YOUNES MORENO, Diego. Derecho Administrativo Laboral. Bogotá: Temis, 2001