mujeres reinsertadas, postconflicto, roles políticos-económicos, relaciones de género
Resumen
La mayoría de las mujeres reinsertadas ingresaron al grupo armado durante la adolescencia, motivadas por factores tanto ideológicos como personales, atraídas por la búsqueda de un nuevo “proyecto de vida”. Si la reinserción a la vida civil fue un proceso traumático para los combatientes en general, para la mujer reinsertada lo fue mucho más si se reconoce la prevalencia de un contexto socio-cultural que mantiene la inequidad de las relaciones de género. Desarmada y desprovista de su rol revolucionario, tiene que competir ahora en un nuevo terreno al parecer menos favorable para su participación política. Las mujeres reinsertadas se ven ahora enfrentadas a un mundo que les sigue siendo hostil, desprovistas de las armas que en el pasado le dieron una dimensión diferente a su rol tradicional y envueltas ahora en la complicada trama de recomponer su vida afectiva, familiar y laboral. Las mujeres reinsertadas dejaron las actividades propias de la insurgencia, para asumir el retorno a una sociedad que aún se nutre de patrimonios culturales ancestrales, patriarcales, discriminatorios y represivos que generalmente limitan a la mujer al desempeño de roles domésticos, sexuales y reproductivos.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Acuerdos de Paz. Programa para la Reinserción y Centro de Documentación para la Paz. (1995). Santa Fe de Bogotá.
Barreto, J. (1997). Develando algunos obstáculos para la participación de las Mujeres. Revista En Otras Palabras, 2.
Barreto, J., y Puyana, Y. (1996). Se me desgarraba el alma. Programa de estudios de Género, Mujer y Desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional. Indepaz.
Camacho, Á. (1998). La violencia en Colombia. Elementos para su Interpretación. Revista, 6.
Córdoba de Castro, P. (1994). La mujer colombiana de hoy. Revista Universidad Cooperativa de Colombia, 59.
Estrada, Á. M. (1997). La voluntad de saber cómo voluntad de emancipación. Otras Palabras, 2.
Godard, F. y Cabanes, R. (1996). Uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Cuadernos del CIDS.
León, M. (1994). Mujer y participación política. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Lagarde, M. (s. f.). Humanas y humanos. Academia Mexicana Derechos Humanos, Instituto nacional Indigenista, Coordinación de Humanidades UNAM. (Multicopiado).
López, de la Roche, F. (s. f.). Socialización política y violencia en la vida cotidiana. Minjusticia-PNR y PNUD, Santa Fe de Bogotá.
López de la Roche, F. (1992). Tradiciones de cultura política del siglo XX. Varios autores. Bogotá: Editorial Fescol.
Meertens, D. (1994). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Análisis político, 24.
Ramírez, S. (1994). ¿Qué impide la participación política de las mujeres? Revista Mujer/Fempress, 152.
Sánchez, G. (1989). Violencia, guerrilla y estructura agraria. Bogotá: Edit. Planeta.
Sánchez, G., y Peñaranda, R. (Compiladores) (1986). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: Fondo Editorial CEREC.
Sáenz, de Santamaría Alejandro. (1989). Reflexiones sobre la violencia política y a la paz en Colombia. Bogotá: CEDE Universidad de los Andes.
Sarbin, Th. (1975). Papel Social (Aspectos Psicológicos). Enciclopedia Internacional de las Ciencia Sociales. Madrid: Aguilar.
Turner, R. (1975). Papel Social. Aspectos Psicológicos. Enciclopedia Internacional Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar.
Vargas Velásquez, A. (1994). Una mirada académica a los conflictos colombianos. Ed. PNUD-PNR. Bogotá.
Villareal, N., y Quintero B. (1994). Participación política de las mujeres y la voluntad política del Gobierno Colombiano. (Multicopiado) Santa Fe de Bogotá.
Zambrano, F. (1988). Contradicciones en el sistema político colombiano. Revista Análisis, 50.
Zuleta, E. (1991). Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos. Ed. Altamir.
Zuleta e. (1990). La violencia política en Colombia. Revista Foro, 12.